Reconocimiento de los ingresos: No hay tiempo para esperar

Será necesario tomar una decisión rápida sobre la transición para el estándar convergido.
Por Ken Tysiac

Tomó más de 11 años al FASB y al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) desarrollar un estándar convergido para el reconocimiento de los ingresos, el cual apareció inicialmente en sus agendas técnicas en el 2002.

A primera vista pareciera que la fecha de implementación ofreciera a las empresas tiempo suficiente para preparar sus sistemas frente a los cambios asociados con el estándar, el cual fue aprobado por ambos consejos en diciembre y emitido en mayo 28.

El estándar entrará en vigor para los periodos de reporte que inician después de diciembre 15 de 2016, para las empresas públicas de Estados Unidos, o para periodos que inician en o después de enero 1 de 2017 para empresas que utilizan NIIF. Faltan más de dos años.

No obstante, las empresas deben considerar con anticipación lo que el estándar significa para ellas para así seleccionar el método de transición apropiado. Bajo el método de retrospección total, las entidades públicas tendrían que declarar nuevamente dos años comparativos previos a la fecha de implementación. Las empresas pueden aprovechar varios recursos prácticos, incluyendo uno que les permite no declarar nuevamente los contratos que inician y terminan dentro del mismo periodo anual de reporte para contratos finalizados antes de la fecha inicial de aplicación.

Bajo un método alternativo, el nuevo estándar sería aplicado únicamente a contratos que no han finalizado, bajo NIIF heredadas o U.S. GAAP en la fecha de aplicación inicial.  Las entidades reconocerían el efecto cumulativo de la aplicación inicial del nuevo estándar como un ajuste al balance de apertura de las ganancias retenidas en el año de la aplicación inicial. Los años comparativos no serían declarados nuevamente pero se requerirían algunas revelaciones detalladas adicionales.

El método de retrospección total puede ser más complicado pero algunas compañías pretenden utilizarlo para proporcionar a los inversores un entendimiento completo de las tendencias, según Dusty Stallings, CPA, miembro del grupo nacional de servicios profesionales de PwC. Ahí es donde se complican las cosas. El uso del enfoque de retrospección total podría ser difícil ya que requeriría que los sistemas estuvieran listos para la captura de datos para efectuar la doble información tan pronto como inicie el año 2015, de acuerdo con Stallings, miembro de un grupo de trabajo de AICPA dedicado a ayudar a las empresas a implementar el estándar correctamente. Esto significaría un ajuste sustancial en los procesos empresariales, los sistemas contables, o ambos —al igual que capacitación de los empleados—en un marco de corto plazo.

Cada opción de transición tiene ventajas y desventajas. No obstante, las compañías deberían considerar por lo menos ambas opciones y no lograrán hacerlo sin una investigación enfocada y concienzuda que tendría que iniciar muy pronto. Adicional a seleccionar un método de transición, los expertos indican igualmente los otros pasos de implementación importantes:

Creación de un equipo y de un plan. Las compañías necesitan montar una estructura para analizar el cambio y adherirse a ella a lo largo del proceso de implementación, comentó Stallings. Ella explica que el personal involucrado dependerá altamente de la estructura y el tamaño de la organización, pero los efectos sobre los sistemas, procesos y controles indican que personal de diferentes funciones podría estar involucrado.

Podría incluir a financiera—donde tal vez se requiera la participación de un alto mando— ventas, legal y TI.

"La importancia de la unión y coordinación entre financiera y TI se convierte, en muchos casos, en el área central de riesgo en estos proyectos," enunció Nicholas Difazio, CPA, socio de Deloitte & Touche LLP, durante un reciente webcast. "Entre más rápido se preste atención al tema, mejor."

Una vez se ha creado el equipo, se puede suavizar la transición con una línea de tiempos que presente las obligaciones y responsabilidades.

Confirmar que efectivamente entiende el estándar. Esto podría ser particularmente difícil para las compañías de Estados Unidos, las cuales están acostumbradas a guías normativas y específicas a la industria.

Sin embargo, no sería fácil obtener una orientación sobre cómo ejecutar algo nuevo.  Un recurso podría ser el grupo recurso de transición que el FASB y el IASB han creado para ofrecer ayuda con las preguntas de implementación. El AICPA se encuentra actualizando varias guías de auditoría y contabilidad de la industria a fin de reflejar los cambios, y otra buena idea es comparar los apuntes con los grupos de la industria, resaltó Stallings. Dan Murdock, contador principal adjunto de la SEC, declaró en una conferencia de AICPA sobre Desarrollos Actuales de la SEC y el PCAOB en diciembre, que discutir las opiniones al interior de los grupos es un buen inicio, pero advirtió en contra de los juicios generados sin fundamentos apropiados.

"Estos grupos pueden identificar áreas donde sería positivo contar con una guía extra y hasta se esfuerzan por desarrollar ellos mismos la guía," dijo Murdock. "No creo que sería aconsejable llegar a conclusiones sin primero hablar con nosotros o con el emisor, ya que un objetivo del proyecto es que las transacciones similares a través de las industrias deben ser contabilizadas de manera similar."

Análisis de los contratos y las vías de ingresos. Las compañías tendrán que revisar sus contratos y entender los efectos que tendrá el estándar, indicó Stallings.

"¿Es necesario revisar cada contrato? No necesariamente," respondió. "Pero sí es necesario revisar todos los [diferentes] tipos de contratos. Si está en una compañía donde cada contrato es único, significa probablemente un reto más grande que si está en una compañía donde generalmente muchos de los contratos son similares."

Considerar las implicaciones en términos de sistemas, capacitación y educación. Cualquier compañía que realice actualizaciones en los sistemas por otras razones querrán tener en cuenta las implicaciones del nuevo estándar, advirtió Stallings.

Comentó sin embargo que aún es muy pronto para saber si las compañías necesitarán cambios extensos a los sistemas o únicamente ajustes para acomodar el nuevo estándar de reconocimiento de los ingresos. Enunció que el área financiera y cualquier persona asociada con estados contables y financieros debería recibir capacitación sobre los cambios generados por el nuevo estándar.

Según Stallings, la educación también evolucionará. Afirmó que los miembros de las juntas directivas deben estar al tanto de los cambios y las implicaciones.

ES FUNDAMENTAL QUE LA TRANSICIÓN SEA FLUIDA

No se debe subestimar la importancia de la totalidad del proyecto.

“Es un gran logro que cambiará significativamente la percepción de la gente sobre lo que se considera tal vez como el rubro más importante de los estados financieros,” indicó Tom Linsmeier, miembro del FASB, una vez los miembros del consejo indicaron que aprobarían el estándar final.

Para que todo salga de manera correcta -y se escoja el mejor método de transición- se requerirá una atención enfocada y rápida de las compañías.

Reconocimiento de los ingresos: El Nuevo proceso de cinco pasos

  1. Identificar el contrato con el cliente.
  2. Identificar las diferentes obligaciones de rendimiento establecidas en el contrato.
  3. Determinar el precio de transacción.
  4. Asignar el precio de transacción a las diferentes obligaciones de rendimiento del contrato.
  5. Reconocer el ingreso cuando (o en el momento que) la entidad cumple con una obligación de rendimiento.

Mayor información sobre el Proyecto se encuentra disponible en la página de reconocimiento de ingresos del JoA en tinyurl.com/p483ob9.

Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP)

Este artículo ha sido traducido por el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP).

Where to find June’s flipbook issue

The Journal of Accountancy is now completely digital. 

 

 

 

SPONSORED REPORT

Leases standard: Tackling implementation — and beyond

The new accounting standard provides greater transparency but requires wide-ranging data gathering. Learn more by downloading this comprehensive report.